07 de noviembre, 2019
A continuación una breve descripción de los paneles que tendremos en nuestro VI Foro Universitario Mujeres de Negocios.
Tendremos doce paneles sobre los sectores más dinámicos de la economía. Cada panel contará con cinco o seis de las más exitosas ejecutivas jóvenes de ese sector. Las participantes podrán asistir a uno o varios paneles, según su preferencia.
El sector financiero es uno de los más dinámicos de la economía, caracterizado por un crecimiento sostenido en sus utilidades, en el número de personas que emplea, en su cubrimiento geográfico, y en el tipo de servicios que ofrece. El sector financiero comprende los bancos, compañías de financiamiento, fiduciarias, bancas de inversión, entidades de microcrédito, crédito especializado, analistas de riesgo financiero, entre otras. Aunque el número de mujeres que trabaja en el sector financiero es muy alto, aun hay mucho que hacer para incrementar el acceso a cargos directivos.
Lograr la participación de las mujeres colombianas en el sector público ha sido un largo proceso, que empezó en el año 1954 con la garantía del derecho al voto y recientemente cuenta con una importante herramienta como es la ley de cuotas. A pesar de estos importantes avances, Colombia no ha tenido mujeres Presidentas, Ministras de Hacienda o de Interior, Defensoras del Pueblo o Fiscal General de la Nación. El panel del sector público y política tiene como objetivo visibilizar a mujeres que gracias a su esfuerzo y tenacidad han logrado llegar a cargos importantes en las tres ramas del poder público y a cargos de elección popular que desde sus diferentes experiencias de vida, compartirán con las asistentes al Foro Universitario Mujeres de Negocios 2013, estrategias para seguir promoviendo la participación de la mujer en las altas esferas del Estado colombiano.
La generación, transmisión y distribución de la energía, además de todos los asuntos gremiales y de regulación es un sector económico de gran dinamismo en Colombia, país generador y exportador de energía por excelencia. En este sector se están dando grandes inversiones extranjeras, y las oportunidades de trabajo para las mujeres jóvenes son enormes, ya que en la mayoría de las empresas del sector hay muy pocas mujeres profesionales vinculadas actualmente. Las mujeres invitadas al panel de Energía y Ambiente compartirán sus experiencias y contribuciones al desarrollo del sector y al mejoramiento del ambiente.
En este Panel tendremos la oportunidad de escuchar a mujeres lideres en el ámbito empresarial, que han emprendido sus empresas o han contribuido para que otras lo hagan, que han convertido pequeñas ideas en grandes retos y oportunidades de negocio en opciones de vida. Es para nosotras muy motivador presentar a estas mujeres, porque a partir de sus vivencias y experiencias en el sector empresarial, podremos visibilizar todo el proceso que han tenido que surtir para llegar a la posición en la que se encuentran en este momento, destacando sus inicios, los retos que han tenido que asumir, los obstáculos que han tenido que superar y las estrategias que las han impulsado al éxito. Las mujeres se pueden destacar y lograr sus sueños, asumiendo sus propios retos y convirtiendo las barreras en oportunidades de vida.
El sector de las industrias extractivas y minería representan una parte importante de las exportaciones y una fuente de ingresos para los gobiernos de numerosos países en desarrollo. En respuesta a la creciente preocupación por el fenómeno del cambio climático, las industrias extractivas tendrán que mejorar la eficiencia en el uso de la energía en el ámbito de la producción y el procesamiento. Con el tiempo, la preocupación por el cambio climático podría reducir la demanda por combustibles fósiles, pero por ahora el rápido crecimiento económico en muchos países en desarrollo tiene más peso que cualquier presión sobre los precios. Este nuevo espacio para escuchar las experiencias y logros de mujeres que trabajan en estos sectores y abren las puertas para que nuevas mujeres acepten el reto de trabajar allí.
Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología que avanza rápidamente. Nuevos productos y servicios aparecen continuamente siendo al poco tiempo obsoletos, pero siempre hay algo nuevo. A través de la tecnología en un mundo global, conectamos comunidades alrededor del mundo, de manera inteligente y creativa. La participación de la mujer en estos sectores ha venido aumentando en los últimos años. Esto ha generado un gran impacto en la búsqueda de soluciones principales y únicas de la mujer. El panel de tecnología y Telecomunicaciones es un espacio para fomentar la participación e impacto de las mujeres en un mundo con requerimientos cada vez más complejos que permiten el crecimiento tecnológico de Colombia.
En el siglo XXI adquieren gran importancia y protagonismo las mujeres gracias al crecimiento de su capacidad de compra y las nuevas oportunidades de trabajo que se están generando, lo que significa que la mujer es considerada el mercado emergente más grande del mundo. En el siguiente panel encontrarán las mujeres más influyentes e importantes de diversos sectores de la economía del país en el área Comercial y de Mercadeo, las cuales nos permitirán conocer sus opiniones, experiencias y estrategias acerca de los temas actuales por los cuales atraviesa el país y el mundo entero.
La imposibilidad de tener un desarrollo humano adecuado ha aumentado las situaciones de marginación social y de inestabilidad política. Para hacer frente al aumentos de situaciones de marginación estos problemas han surgido expresiones de la sociedad civil, entre ellas las ONG’s. De la igual manera el sector privado está contribuyendo a la construcción de un mundo encaminado a la igualdad, las empresas en Colombia han decidido apostarle a una operación responsable. Este tipo de organizaciones han desempeñado un papel constructivo, integrando a la sociedad en su toma de decisiones y buscando influenciar positivamente a través del desarrollo de estrategias socialmente responsable. En este panel encontraremos mujeres que desarrollan proyectos y enfrentan el desafío de invertir de manera estratégica los recursos, habilidades y experticias propias de la organización para generar el mayor valor social, económico y ambiental posible, creando a la vez una ventaja estratégica y competitiva para esta.
En este panel encontraremos mujeres que hablaran acerca de su exitosa experiencia en estos sectores que están en auge económico en Colombia a raíz de la creciente inversión extranjera. Estas lideres nos explicaran los factores determinantes que les permitieron sobresalir en este gremio y como sobrepasaron los obstáculos de la volatilidad y competitividad en el sector.
La gran influencia en la opinión y en los hábitos de las personas, son el objetivo de los gobiernos y las empresas, quienes han ayudado al proceso de globalización, el cual permite que cualquier persona acceda a información en el lugar que desee con la mayor rapidez posible, lo que ha colaborado en la expansión y estandarización de los gustos culturales de la población mundial. Según Hans Magnus Enzensbergern las comunicaciones son el producto del desarrollo industrial. En este panel se conocerá la importancia que desempeña la comunicación y los medios en la sociedad, las empresas y el desarrollo de la globalización. Conoceremos mujeres que día a día entienden y experimentan el mundo de las comunicaciones y de las relaciones públicas.
En todas las empresas hay una base estructural conformada por varios departamentos que conforman la organización. En esta estructura, uno de los campos más destacados es el financiero, y de él depende, en su totalidad, la existencia de una buena organización. Es por esto que el trabajo realizado por cada una de las mujeres que ocupan cargos financieros es tan importante en la función de la empresa y la economía. Sus experiencias podrán ser conocidas y paralelamente se transmitirán sus conocimientos a partir de los cuales podremos evidenciar y aprender acerca de la forma adecuada de administrar y distribuir correctamente los insumos que se tienen, pues gracias a esta organización es que estas profesionales han logrado mantener en el mercado cada una de las organizaciones a las que pertenecen.
A través de esta sesión se buscará conocer la experiencia de mujeres que trabajan en el área de logística o comercio exterior mostrando cómo a través de estas áreas funcionales crean valor en las organizaciones y se puede obtener importantes beneficios económicos. Las profesionales que han tenido experiencia laboral en este campo compartirán como han alcanzado posiciones relevantes en sus organizaciones al igual que los obstáculos que han tenido que superar en su ejercicio laboral. Igualmente presentarán la forma como se interrelacionan con otras áreas de la organización y describirán las habilidades y competencias que les han permitido ser exitosas en su gestión.